essere più undergound
Hola :)
Un poco tarde pero he conseguido publicar esta newsletter muy poco sujeta a calendario el día 23 de abril, es decir el día de Sant Jordi y el día del Libro.
El título de este newsletter; y la newsletter en general viene a partir de una reflexión propia acerca de mis gustos personales en el mundo de la ilustración y el cómic y en definitiva en las partes las cuales me siento más identificada. A principios de abril fui a Bologna, ciudad que amo, a la Fiera y de paso a ver a amigos que hacía mucho tiempo que no veía; ya había estado en 2022 cuando hice el erasmus pero la percepción para mí cambió bastante este año; lo veía todo muy alejado de mi, menos la comics corner y en esa parte pocas cosas me llamaban la atención.
En esta parte de la feria compré un comic el cual le tenía echado el ojo desde hace tiempo, Todas las Bicicletas que Tuve de Powerpaola editado por Musaraña, una editorial argentina. Para mi encontrar este cómic en la fiera de Bologna fue como encontrar una aguja en un pajar sinceramente; bueno si habéis ido a la BCBF supongo que sabréis mas o menos a lo que me refiero.
Página de Todas las Bicicletas que Tuve de Powerpaola
Tras acabar la fiera anduve 20 minutos al centro de la ciudad, si la Fiera está realmente a tomar por culo a la derecha como quien dice y me negué a pillar el bus ese gigante, en fin que me desvío del tema; fui a Via Mascarella a la maravillosa Titivil, en la cual había una exposición de un ilustrador italiano que yo no conocía llamado Bruno Zocca; en una mesa enorme dentro del local tenían expuestos muchísimos fanzines que jamás encontrarías en la esfera naif característica de la fiera y por que no decirlo de muchas escuelas de ilustración. Ver esa selección increíble de fanzines me hizo sentirme realmente en casa; eso era lo que de verdad me gustaba; ya había afianzado mi gusto; me flipaba ver tantas cosas underground juntas; algunas que no conocía y otras que descubrí allí mismo; hay muchas por mencionar pero me gustaría destacar las antologías Wobby Club y Stripburger.
Selección de Fanzines del espacio Titivil en Bologna.
Este viaje fugaz me hizo replantearme una cosa que mas adelante solidificaré, el underground hay que buscarlo, no es fácil de encontrar.
Existen varias corrientes en el mundo ilustración/fanzine en Madrid, por lo menos según lo veo yo; el estilo naif y cercano a la ilustración infantil académica (que luego ojo los mejores ilustradores infantiles son los mas punkis yo creo como Tomi Ungerer) pero bueno eso es otro tema; lo respeto pero no me siento identificada; a mi me encanta la linea guarra como se diría académicamente hablando, me encantan las historias con giros desagradables; en definitiva esa es la vertiente con la que más me identifico yo, y mucho más si son autoras. A la salida de Titivil estaban reunidos los mejores ilustradores italianos que se sitúan fuera de los márgenes como Edo Massa, Paolo Gentili o Martina Sarritzu y aparte de ser una gran fan, me siento identificada con su manera de entender la narrativa y el cómic, de una manera mucho más experimental y libre, en definitiva, underground.
Yo conocí a Martina por casualidad, en 2022 cogí un avión por amor a Bolo (si si no salió muy bien os adelanto) y al lado de mi hotel había una tienda de cómics en la cuál entre un día porque no tenía nada más que hacer, dentro de esta tienda me llamó mucho la atención una antología llamada A.M.A.R.E; fue mi primer contacto con el underground italiano mas allá de la revista icónica Frigidaire y Andrea Pazienza1. Años mas tarde me compré el libro sin tener yo constancia que en pocas semanas mas tarde salió la traducción al castellano del fragmento de Martina por la editorial Alpha Decay2; literalmente vi el futuro.
Página de la antología A.M.A.R.E editada por Canícola Edizioni
En resumen, es importante ver con qué te sientes mas identificado y por descarte con qué no, así es más sencillo, por lo menos para mí, entender hacia donde estás evolucionando en tu práctica artística; que por cierto espero retomar por completo dentro de poco.
Muchas gracias por leer esta newsletter; besos y feliz día del libro 🌹
Mi entrevista favorita a Andrea Pazienza de 1984, está en italiano sin subtítulos pero es increíble.
La entrevista que le hizo Alba G.Mora a Martina Sarritzu por motivo de la edición en castellano del fanzine, super recomendada.