San Isidro fue hace muy poco, fue el cumple mi amigo Ximi, la persona mas madrileña que conozco, nacido el 15 de mayo en nada mas y nada menos que en el barrio de San Blas y lo celebró en la Pradera de San Isidro, no podía ser en otro lado.
Con esta fiesta de Madrid me encontré con muchos posts en Instagram sobre el sentimiento de pertenencia refiriéndose a las personas que no son de Madrid pero sin embargo sienten una crisis de pertenencia, por lo menos durante sus primeros años viviendo en esta ciudad desde que cumplen 18 años y entran en la universidad; pero yo sinceramente me pregunto; donde encajo yo en todo esto?
Para ponernos en contexto yo nací en Madrid, mas concretamente en Chamberí, un barrio bastante castizo; pero nunca me he sentido madrileña por varios motivos; nunca he ido a la pradera de San Isidro, ni por mi cuenta ni llevándome mis padres de pequeña y en mi casa nunca se ha visto ese tipo de iniciativa, en casa de mi abuela no había cintas de zarzuelas, había cajas y cajas de casetes de jotas. Al final la cultura te la transmite sobre todo tu madre, y mi madre también nacida en Madrid siempre se ha criado en una cultura Arago-Catalana por el origen de mis abuelos maternos y eso me lo ha transmitido a mi; para poner un ejemplo de pequeña mi madre me daba pantumaca, butifarra y llonganissa para merendar; heredando la costumbre de mi abuela dándosela a ella de pequeña, la butifarra y la llonganissa que yo inocentemente llamaba chorizo catalán obviamente si no has vivido esa cultura del noreste de España en tu casa no lo buscas y menos en Madrid que poca gente sabe lo que es a no ser que tengan unos orígenes parecidos a los que he mencionado anteriormente.
Etiqueta arrancada de un botellín de Mahou edición especial San Isidro 2025
Mas adelante fui a vivir a Italia a estudiar, y sinceramente creo que mi manera de entender el mundo ha cambiado ya que me integré bastante en la cultura, aprendí el idioma por supervivencia y mas adelante por amor y desamor también y luego vuelta al amor jsjsjsjs (intervalo para risa tonta); desde esta perspectiva puedo entender a las personas que vienen de diferentes rincones de España a Madrid y se sienten madrileños pero, que ocurre cuando has nacido en Madrid pero culturalmente no eres de Madrid sino un conjunto de cosas heredadas (arago-catalana) y adquiridas (un poco italiana); pues eso sinceramente creo que es lo que me pasa a mi por lo menos en este momento.
Una artículo muy interesante que leí hace poco escrito por Jimena Marcos, periodista madrileña escribía que ser de Madrid es no tener un lugar al que volver; y sinceramente creo que es la descripción mas acertada que he podido encontrar. Aqui os dejo un link al artículo completo que de verdad merece mucho la pena.
Tras muchos años de experiencia en la vida sólo puedo decir una cosa, los lugares son las personas y si las personas te hacen desplazarte es por un motivo muy bello; yo no he hecho nunca ningún viaje sin la intención de ver a alguien que tenía muchas ganas de ver.
Post Data.
Esta entradilla a substack se ha ido un poco de tematica pero es algo que me ha estado comiendo la cabeza desde San Isidro y necesitaba compartirlo, might delete later.
Muchas gracias y un abrazo <3